Miguel Ángel Rosales Leal
  • PORTADA
  • SERVICIOS
    • Matrimonio/Relaciones de pareja
    • Menores
    • Mediación familiar
    • Violencia de Género y doméstica
    • Herencias y Testamentos
    • Honorarios
    • Centro Esperi
  • Miguel Ángel responde
  • BLOG
  • CONTACTO
Blog

Miguel Ángel Rosales Leal

Podría empezar diciendo que soy abogado y que, como tal, voy a escribir en esta web; pero no estaría siendo sincero del todo.
Soy abogado y mediador familiar, estoy especializado en derecho de familia y derecho penal, ejerzo desde Granada capital (España); pero no sólo me siento "abogado". Por eso, pretendo ir más allá de temas simplemente jurídicos, para compartir inquietudes y aficiones, en torno a la familia, el cine, la lectura, el arte y la naturaleza, el mundo, y en particular mi ciudad... en definitiva, compartiré todo aquello que ocupe mi mente por un momento, un instante o todo un día; todo aquello que me parezca interesante, ilusionante, o simplemente real como la vida misma.
Con todo mi cariño...
Miguel Ángel Rosales Leal

El delito de abandono de familia

2/2/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Es bastante frecuente considerar que el delito de abandono de familia consiste en irse de casa por parte de uno de los progenitores. Y no es así.

​Ante una situación de crisis de pareja, sucede bastante a menudo que uno de los cónyuges o progenitores se marcha del domicilio familiar con la intención de iniciar los trámites necesarios para regularizar su situación personal y familiar. Y en estos casos, el que se queda en casa presenta una denuncia por abandono de familia.
 
Pues bien, el simple hecho de salir de casa ante una situación conflictiva o de crisis que hacen imposible o muy difícil la convivencia, no es un delito, sino todo lo contrario. En ocasiones es una medida aconsejable y previa al inicio de los trámites judiciales necesarios para determinar un régimen de custodia y de estancias de los hijos comunes.
 
El delito de abandono de familia consiste en dejar de cumplir los deberes legales de asistencia inherentes a la patria potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar o de prestar la asistencia necesaria legalmente establecida para el sustento de sus descendientes, ascendientes o cónyuge, que se hallen necesitados (art. 226 del Código Penal).
 
Este delito se configura como de omisión de deberes asistenciales, abarcando tanto los deberes de orden ético, moral o espiritual, como los de índole económica (STS 987/1985 de 20 de septiembre, FD 2º).
 
Al auto de esta infracción penal se le castiga con pena de prisión de tres meses a un año o con multa de seis a veinticuatro meses.
 
Sin embargo, es preciso indicar que no cometerá este delito quien esté imposibilitado para el cumplimento de tales deberes.
 
De modo que cuando uno de los progenitores se marcha de casa porque la situación es insostenible y la relación entre la pareja es imposible, no comete delito alguno. Otra cosa distinta es que el que se marcha se “olvide” de atender a sus hijos, y los deje totalmente desasistidos.
 
Por tanto, la simple salida del hogar familiar en los términos que venimos comentando no es delito.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    "...​pretendo ir más allá de temas simplemente jurídicos, para compartir inquietudes y aficiones con ustedes"

    Archivos

    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017

    Categorías

    Todos
    Abandono De Familia
    Abogado De Familia
    Abuelos
    Abusos Sexuales
    Aficiones
    Agresión Sexual
    Colegio
    Comienzo
    Constitucion Española
    Custodia
    Custodia Compartida
    Daños Y Perjuicios
    Delito
    Denuncia
    Derecho Penal
    Día Internacional De La Familia
    Divorcio
    Documentos
    Enfermedad
    Familia
    Fondo De Garantía Del Pago De Alimentos
    Hijos
    Jueces Y Magistrados
    Juicio
    Liquidación Sociedad De Gananciales
    Los Viernes Con Miguel Ángel
    Los Viernes Con Miguel Ángel
    Malos Tratos
    Matrimonio
    Menores
    Mis Inquietudes
    Modificación De Medidas
    Mujer
    Orden De Protección
    Padres
    Patria Potestad
    Pensión Alimenticia
    Pensión Compensatoria
    Poder Judicial
    Prisión Permanente Revisable
    Régimen De Visitas
    Régimen Económico Del Matrimonio
    Separacion
    Sociedad De Gananciales
    Sustracción De Menores
    Violación
    Violencia De Género
    Violencia Doméstica

    Fuente RSS

Servicios

- Matrimonio y relaciones de pareja.
- Menores.
- Mediación Familiar.
- Violencia de género y doméstica.
- Herencias y testamentos.
- Honorarios.
- Centro Esperi.

Despacho Abogado

Miguel Ángel Rosales Leal
​- Especialista en Derecho de Familia y Derecho Penal.
- Mediador Familiar.

Contacte conmigo

​- Dirección: Calle Martínez Campos nº    4, piso 1º Izq (18005-Granada).
- Horario de atención en mi despacho:
   De lunes a viernes de 17:00 horas a      20:00 horas
- Teléfono: 606 52 73 02
- Correo electrónico:    m.rosalesleal@gmail.com
- Mis redes sociales: 

© COPYRIGHT GSC 2017 . ALL RIGHTS RESERVED.
Imagen
  • PORTADA
  • SERVICIOS
    • Matrimonio/Relaciones de pareja
    • Menores
    • Mediación familiar
    • Violencia de Género y doméstica
    • Herencias y Testamentos
    • Honorarios
    • Centro Esperi
  • Miguel Ángel responde
  • BLOG
  • CONTACTO